
Ciudades sostenibles


- Garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos
- Enfocarse en sistemas de movilidad urbana
- Limitar la huella ecológica de las ciudades y fortalecer su resiliencia
- Mejorar el atractivo y la cohesión territoriales
- Mejorar la gobernanza de las ciudades Mejorar la gobernanza de las ciudades
Garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos
Enfocarse en sistemas de movilidad urbana
Limitar la huella ecológica de las ciudades y fortalecer su resiliencia
Mejorar el atractivo y la cohesión territoriales
Mejorar la gobernanza de las ciudades Mejorar la gobernanza de las ciudades
El mundo se urbaniza a una velocidad inaudita. La mitad de la humanidad (3 500 millones de personas) vive hoy en áreas urbanas. En 2030 corresponderá a 60 por ciento y en 2050 a 70 por ciento. Esta urbanización acelerada, que es especialmente importante en África y en Asia, conlleva a menudo un desarrollo no planeado y poco eficiente que genera importantes desigualdades. ONU-Habitat estima incluso que, si no se hace nada, la población de los barrios precarios podría duplicarse (de 1 000 a 2 000 millones) de aquí a 2030.
Más ampliamente, en los dos continentes persisten numerosos retos: el acceso a servicios básicos, limitar los congestionamientos, adaptarse a los efectos del cambio climático, impulsar el atractivo económico y la creación de empleo, aumentar los recursos para el financiamiento de las infraestructuras o bien mejorar la gobernanza local.
Sin embargo, cuando nos enfocamos en la búsqueda de soluciones, las ciudades, lugares de emancipación y de intercambio, pueden ser verdaderos laboratorios de ingeniería social de los cuales pueden surgir ideas sumamente innovadoras y creativas. En el marco de su estrategia Transición territorial y ecológica, la AFD interviene para financiar, promover y ayudar en el desarrollo de las ciudades sostenibles que compaginan cohesión social, resultados económicos y preservación del medio ambiente.
En 2022, la AFD invirtió 827 millones de euros a favor del desarrollo urbano sostenible y del apoyo a las entidades locales.
Noticias y Eventos
Descargas
Infografia - Desarrollo urbano y apoyo a las entidades locales - Nuestra actividad 2023
Con el objetivo de ayudar a las ciudades a hacer frente a este crecimiento urbano y a sus consecuenc
...Desarrollo urbano y apoyo a las entidades locales - balance de actividad 2023
E n el 2030, el 60 % de los habitantes del planeta vivirán en ciudades. Las consecuencias de esta r
...Infografía – Nuestra actividad a favor de transportes y movilidad en 2023
En 2023, el Grupo AFD destinará 820 millones de euros al transporte. La movilidad urbana, que repre
...Desarrollo urbano y apoyo a las entidades territoriales locales - Balance de actividad 2022
“Housing for SDG's” - Reporte completo : El acceso a la vivienda una herramienta esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible
Aunque parece obvio que la vivienda es una palanca de acción para alcanzar el ODS 11 sobre Ciudades
...HOUSING for SDGs - Síntesis : El acceso a la vivienda una herramienta esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Aunque parece obvio que la vivienda es una palanca de acción para alcanzar el ODS 11 sobre Ciudades
...Efectos macroeconómicos de la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono en América Latina: un enfoque de cambio estructural centrado en Bolivia
Alquiler con opción a compra: ¿qué potencial tiene para mejorar el acceso a la vivienda asequible?
En un contexto de intensa urbanización, el desarrollo de viviendas asequibles puede mejorar conside
...Resumen de evaluación - Proyectos del Fondo MiVivienda (GMF) CPE1006 y CPE1022
En Perú, se evaluaron dos proyectos para el FondoMividienda en 2020. Estos proyectos tenían como o
...La evaluación de proyectos: una cuestión esencial para la AFD
Cuando finaliza un proyecto, los equipos operativos de la AFD establecen sistemáticamente una evalu
...De dónde viene y hacia dónde va el dinero de la AFD ?
Desde hace más de 80 años, la Agencia Francesa de Desarrollo contribuye a aplicar la política fra
...